Estudiantes
Conoce las estrategias diseñadas para potenciar tu experiencia universitaria. Desde programas de asesoramiento y becas hasta alianzas internacionales y formación en empleabilidad, Visión UCUENCA está comprometida con tu éxito. ¡Descubre cómo estas iniciativas pueden transformar tu camino académico y profesional!








Tutorías académicas
Reducir la deserción estudiantil y promover la retención mediante programas de apoyo académico, seguimiento y tutorías personalizadas.
Departamento Psicológico
Crear el departamento de asesoramiento psicológico y orientación vocacional a los estudiantes.
Becas y ayudas financieras
Establecer políticas y programas de becas y ayudas financieras para facilitar el acceso y la permanencia de los estudiantes.
Habilidades blandas
Incluir en las mallas académicas asignaturas optativas que permitan explotar otras aptitudes y competencias de los estudiantes.
Carrera académica e investigativa
Incentivar en los estudiantes, una carrera académica investigativa para su crecimiento profesional.
Investigación Formativa
Optimizar la ejecución de proyectos de investigación para la titulación. Crear programas de formación en investigación. Promover eventos de socialización de proyectos de investigación de estudiantes, asociaciones estudiantiles. Gestionar fondos para proyectos de investigación estudiantiles de excelencia.
Fortalecimiento de la interacción Universidad-sociedad
Crear un consorcio UCUENCA, que sea un sitio de dialogo Universidad, sector público, sectores comunitarios y sectores privados, para la generación de proyectos conjuntos que generen líneas claras de impacto y la unión de esfuerzos coordinados en busca de fortalecer las acciones sociales de vinculación con la sociedad.
Desarrollo de Proyectos integrales
Incrementar actividades de diseño de proyectos interdisciplinarios que combinen docencia, investigación y vinculación, así como, la generación de Acciones conjuntas con los ejes de Innovación y emprendimiento, vinculación de los proyectos con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Desarrollo de actividades de optimización administrativa
Mejorar la plataforma, programas, sistemas y procesos de los proyectos de Vinculación con la Sociedad, así como, la coordinación de actividades integradas de los ejes de Vinculación con la Sociedad en una plataforma administrativa actualizada y sistematizada con mejoras tecnológicas y procedimentales. (Programa de seguimiento de proyectos de vinculación, prácticas laborales, seguimiento a graduados y profesionales, contactos institucionales y empresariales).
Fortalecimiento de la relación Universidad-graduado.
Crear de una plataforma digital de monitoreo y comunicación con egresados. Implementación de encuestas periódicas para recopilar información sobre inserción laboral y necesidades formativas. Organización de eventos como ferias de empleo y encuentros de networking. Creación de asociación activa de exalumnos con beneficios exclusivos como mentorías, descuentos en formación continua y acceso a eventos académicos. Establecimiento de un Observatorio Laboral para egresados que identifique y comunique oportunidades de empleo y emprendimiento.
Ampliación de la empleabilidad estudiantil.
Creación de un Observatorio de empleabilidad regional. Establecimiento de alianzas estratégicas con empresas locales para programas de mentoría y formación laboral de educación continua.
Impulso a la educación continua.
Desarrollo de programas de formación especializados basados en análisis de tendencias del mercado laboral. Alianzas con empresas locales para ofrecer certificaciones conjuntas. Uso de tecnologías educativas innovadoras, con plataformas de aprendizaje en línea para facilitar el acceso a cursos.
Plataformas digitales accesibles
Implementar plataformas digitales accesibles con recursos de orientación y asesoramiento.
Actividades extracurriculares
Fomentar la participación estudiantil en actividades extracurriculares y clubes de interés especial.
Orientación profesional
Proveer servicios de orientación profesional, bolsa de empleo y prácticas profesionales.
Soporte académico
Soporte Académico
Becas
Becas
Defensa de derechos
Defensa de derechos
Conciliación de conflictos
Conciliación y mediación de conflictos.
Asesoría psicológica
Orientación y asesoría psicológica: Apoyo psicológico, actividades grupales, apoyo psicoeducativo
Servicios complementarios
Atención a hijos/as de estudiantes, asesoramientos a estudiantes padres y madres, atención odontológica, atención médica, seguro de accidentes
Dispensarios Médicos
El dispensario médico para cada Campus.
Renovación Estadio Universitario
Centro deportivo de alto rendimiento, pista atlética, graderíos renovados, optimizando aulas y espacios deportivos en estos, así como el Centro de especialidades deportivas de la Universidad de Cuenca, en la actual zona de estadio universitario, habitad U y bodegas de mantenimiento
Aulas autónomas
Aulas autónomas, independientes de las Facultades.
Instalaciones UCUENCA hacia el Mundo
Nueva zona de relaciones internacionales, vinculación y UCUENCA al mundo, en la Av. Loja, actual centro tecnológico.
Edificio Medicina al Futuro
Medicina al futuro, con la creación de un nuevo edificio para el Campus de Paraíso, que abarque de forma integral las ramas de la salud con aulas adaptables a la incorporación especializada de medicina, tecnología, odontología y enfermería.
Espacios Artes y Agropecuarias
La ciudad, agro y música, surge como la propuesta ideal para exponer a la Facultad de Artes y Agronomía, optimizando las visuales hacia la ciudad y evidenciando el compromiso de la universidad con el medio ambiente y exponiendo las áreas verdes de este campus en fusión con las artes musicales y artísticas, creando espacios poli funcionales para estas actividades.
Biblioteca Campus Balzay
La ciencia y la tecnología no pueden faltar en la visión del campus Balzay, es así que la construcción pronta de la Biblioteca alternativa o definitiva de acuerdo al presupuesto no puede postergarse más.
Edificio Centro Histórico
En cuanto al campus centro histórico, debe iniciarse la pronta construcción del edificio central como un modelo de gestión del turismo sostenible en Cuenca, así se podrán liberar espacios en el actual Campus centro histórico para su renovación y ampliación haciendo competitivo y con la herramienta necesarias para la producción de alimentos de forma segura.
Nuevos convenios y programas internacionales
Establecer nuevos convenios y programas de colaboración con Universidades y organizaciones internacionales que faciliten el intercambio académico y la movilidad estudiantil.
Ampliación de asignaturas virtuales
Promover oportunidades internacionales “On-Campus” a través de programas colaborativos en línea (COIL – Collaborative Online Internacional Learning), ampliando la oferta de asignaturas virtuales de la Universidad de Cuenca.
Homologación de asignaturas de movilidad internacional
Garantizar la homologación de las asignaturas cursadas en Universidades extranjeras, ya sean presenciales o en línea, mediante procesos legales que se deben llevar a cabo antes del viaje. Estos procedimientos deben incluir una autorización por escrito del Director o Directora de Carrera y el Profesor Fiscal, después de realizar un análisis exhaustivo de la similitud de contenidos de las asignaturas.
Ampliación de fuentes de financiamiento para movilidad estudiantil
Gestionar fuentes de financiamiento con organizaciones externas para apoyar la movilidad estudiantil; a través de las redes de movilidad internacional regional (UDUAL), por ejemplo.
Incentivo de movilidad internacional
Retomar el incentivo académico de movilidad internacional otorgado a los mejores postulantes de cada semestre.
Orientación y acompañamiento para movilidad internacional
Crear un equipo multidisciplinario que brinde servicios de orientación y apoyo para los estudiantes previo, durante y al regreso de su movilidad internacional.
Red de estudiantes de movilidad internacional
Crear una red de estudiantes y graduados que hayan tenido experiencias internacionales fuera del país o virtuales, facilitando el intercambio de conocimientos y experiencias, así como mentorías para estudiantes actuales.
Medición de impacto de la movilidad internacional
Establecer un sistema de evaluación y seguimiento para medir el impacto de las acciones de internacionalización en la empleabilidad de los graduados, ajustando las estrategias según los resultados obtenidos.
Conexión laboral internacional
Desarrollar un programa que conecte a los estudiantes con empresas e instituciones en el extranjero para realizar prácticas laborales. Este programa incluirá la identificación de oportunidades, asesoría en la preparación de currículos y entrevistas, y seguimiento durante la experiencia de prácticas.
Ferias de estudio y empleo
Organizar ferias de estudio y empleo que conecten a los estudiantes con empresas internacionales, promoviendo oportunidades laborales.
Ampliación de oportunidades de movilidad internacional
Promover proyectos de investigación colaborativa con instituciones internacionales que aborden problemáticas relevantes, permitiendo a los estudiantes participar y adquirir habilidades prácticas. En coordinación con los departamentos de investigación de la Universidad, analizar con quienes mantienen relaciones bilaterales y fortalecer estas alianzas, buscando la ampliación de líneas de apoyo a nuestra institución. En coordinación con la Dirección de Posgrados, realizar intercambios por módulos de maestrías y doctorados con Universidades extranjeras.
Visibilización internacional
Visibilizar los proyectos de vinculación con la sociedad en las Universidades extranjeras, invitando a sus estudiantes a participar en dichos proyectos.
Fortalecimiento del idioma inglés
Fortalecer el aprendizaje del idioma inglés ya que la mayoría de intercambios lo requieren. Mejorar la oferta de cursos y niveles, gestionar con las instancias pertinentes para que la Universidad de Cuenca sea un centro internacional acreditado para la toma del examen estandarizado TOEFL o Cambridge.
Habilidades blandas
Crear un currículo estructurado con módulos de habilidades blandas (liderazgo, comunicación, trabajo en equipo) y habilidades técnicas específicas según áreas de estudio.
Alianzas estratégicas con empresas y gremios
Coordinar con el sector privado para que participen en talleres, programas de mentoría y simulacros de entrevistas.
Plataforma digital de orientación laboral
Desarrollar un portal que incluya herramientas como ofertas laborales, simuladores de entrevistas y consejos prácticos para búsqueda de empleo.
Convenios con empresas
Crear un programa formal de convenios con empresas locales, nacionales e internacionales.
Ferias de empleo y networking
Realizar eventos anuales en los que las empresas presenten ofertas de prácticas y empleo, y los estudiantes puedan interactuar directamente con potenciales empleadores.
Seguimiento y evaluación de prácticas preprofesionales
Diseñar un sistema digital para monitorear las prácticas profesionales, evaluar su impacto y garantizar que cumplan con estándares de calidad.
Asesoría en planes de negocio, estrategias de mercado y financiamiento
Ofrecer talleres prácticos sobre elaboración de planes de negocios, gestión de recursos y estrategias de crecimiento. Finalizar con un concurso donde los mejores proyectos reciban apoyo financiero.
Mentoría con emprendedores y empresarios
Implementar un sistema en el que emprendedores exitosos y empresarios locales brinden acompañamiento a estudiantes y egresados durante el desarrollo de sus proyectos.
Espacios psicoeducativos, laborales y sociales dignos
Implementación de capacitaciones permanentes para docentes, empleados y trabajadores sobre diversidad en el aula y en el entorno laboral, técnicas de comunicación asertiva y fortalecimiento del trabajo en equipo.
Establecer normativas claras y accesibles para tratar casos de discriminación, acoso o cualquier forma de violencia dentro del campus.
Implementar programas de mediación y resolución de conflictos que fomenten el diálogo y la empatía entre los miembros de la comunidad universitaria.
Crear un buzón de sugerencias que recoja las opiniones de estudiantes, docentes, personal administrativo y de apoyo.
Organizar eventos recreativos y psicoeducativos al menos una vez por año, con actividades de integración, psicoeducación y convivencia pacífica.
Centro infantil
Optimizar el servicio del Centro Infantil de la Universidad de Cuenca, que aporte a la inserción educativa de las estudiantes de la universidad de Cuenca, y que contribuya a la culminación de su carrera.
Labor social de estudiantes
Fortalecer acuerdos entre la Universidad de Cuenca e instituciones sociales, con la finalidad que los estudiantes empaticen con la labor social de estas entidades, y a su vez esta actividad corresponda a actividades de vinculación, practicas preprofesionales, 60 horas.
Departamento de Salud Mental
Creación de un Departamento de Salud Mental, que ofrezca los servicios de:
- Evaluación psicológica
- Terapia individual o grupal.
- Tratamiento farmacológico.
- Psicoeducación.
- Rehabilitación psicosocial.
- Programas diseñados para ayudar a los pacientes a recuperar habilidades sociales y laborales, a reintegrarse en la comunidad y a mejorar su calidad de vida.
- Atención de urgencias.
Para lo cual es importante contar con un equipo interdisciplinario compuesto por psiquiatras, psicólogos, trabajadores sociales, enfermeros, terapeutas ocupacionales, pedagogos, entre otros.
Creación de un Laboratorio de Psico estadística que posibilite bases de datos epidemiológicos sobre la salud mental de los miembros de la comunidad universitaria, que propendan a la prevención e intervención oportuna en la salud mental.