Administrativos y Trabajadores
En Visión UCUENCA reconocemos el papel esencial del personal administrativo y de todos los trabajadores en el funcionamiento de nuestra Universidad. Nos comprometemos a impulsar mejores condiciones laborales, oportunidades de desarrollo profesional y un entorno de trabajo justo y digno para todos. Te invitamos a conocer nuestras propuestas y ser parte del cambio hacia una universidad más equitativa y eficiente.








Desarrollo de actividades de optimización administrativa
Mejorar la plataforma, programas, sistemas y procesos de los proyectos de Vinculación con la Sociedad, así como, la coordinación de actividades integradas de los ejes de Vinculación con la Sociedad en una plataforma administrativa actualizada y sistematizada con mejoras tecnológicas y procedimentales. (Programa de seguimiento de proyectos de vinculación, prácticas laborales, seguimiento a graduados y profesionales, contactos institucionales y empresariales).
Clima organizacional positivo
Desarrollar un clima organizacional que fomente un ambiente de trabajo positivo, en donde prime el respeto, la empatía, la escucha activa; con la implementación de programas de desarrollo, de bienestar personal – autocuidado y bienestar laboral para fortalecer la proactividad y el sentido de pertenencia de todos quienes conforman la comunidad universitaria.
Código organizacional claro y ágil
Diseñar un código de cultura organizacional que promueva los valores institucionales y que genere un clima laboral adecuado.
Planificación de TTHH técnico y legal
Estructurar la planificación de talento humano de manera legal y técnica, ciñéndose a las necesidades institucionales reales para la ejecución de los planes, programas, proyectos y procesos a ser ejecutados; con la implementación de un sistema que respete los perfiles y funciones del personal de carrera para generar información que permita en análisis de datos laborales y del sector académico.
Procesos de selección transparente
Diseñar y ejecutar procesos de selección en el marco de la legalidad y transparencia para garantizar la participación abierta de todos los interesados; vigilando que los perfiles de cargo estén acordes con los puestos que sean requeridos.
Capacitación para una administración eficiente
Diseñar e implementar un plan de capacitación orientado al desarrollo de liderazgos inclusivos de tipo horizontal y conocimiento de la gestión pública para los jefes de dependencia y autoridades de las unidades académicas.
Ascenso y promoción
Diseñar e implementar planes de carrera orientados al desarrollo personal y profesional del personal administrativo y trabajadores de la Universidad de Cuenca, respetando los horarios laborales, con énfasis en los servidores de carrera; para garantizar su ascenso y promoción de conformidad con sus aptitudes, competencias y experiencia en el desempeño de sus funciones y con los requerimientos institucionales, a través de los mecanismos establecidos en la Ley.
Evaluaciones objetivas y justas
Hacer prevalecer la autonomía universitaria en el diseño e implementación del proceso de evaluación de desempeño, para que sea técnico, acorde a las funciones que desempeñan los servidores públicos de la Universidad de Cuenca y con estricto apego a la normativa vigente; que cuente con indicadores medibles de desempeño y metas específicas.
Reconocimiento a las buenas prácticas
Reconocer a los servidores que hayan obtenido una calificación de excelente en su evaluación de desempeño, con estímulos que establece la Ley y con menciones honoríficas, para promover las buenas prácticas en el servicio universitario.
Flexibilidad laboral
Determinar de manera técnica la flexibilización de los horarios laborales del personal administrativo y de los trabajadores de la Universidad de Cuenca, en función de las necesidades institucionales.
Plan de inducción
Diseñar e implementar un plan de inducción para el personal que ingrese a laborar en la institución y que deberá ser ejecutado de manera inmediata en el primer día de labores.
Dispensarios Médicos
El dispensario médico para cada Campus.
Renovación Estadio Universitario
Centro deportivo de alto rendimiento, pista atlética, graderíos renovados, optimizando aulas y espacios deportivos en estos, así como el Centro de especialidades deportivas de la Universidad de Cuenca, en la actual zona de estadio universitario, habitad U y bodegas de mantenimiento
Espacios adecuados para la gestión
Espacios adecuados para la administración y gestión universitaria.
Instalaciones UCUENCA hacia el Mundo
Nueva zona de relaciones internacionales, vinculación y UCUENCA al mundo, en la Av. Loja, actual centro tecnológico.
Edificio Centro Histórico
En cuanto al campus centro histórico, debe iniciarse la pronta construcción del edificio central como un modelo de gestión del turismo sostenible en Cuenca, así se podrán liberar espacios en el actual Campus centro histórico para su renovación y ampliación haciendo competitivo y con la herramienta necesarias para la producción de alimentos de forma segura.
Depuración de bases de datos de convenios y programas internacionales
Depurar la base de datos de los convenios suscritos con la finalidad de hacer un seguimiento y fortalecer o actualizar las relaciones con las instituciones. De esta manera se pueden explorar otras áreas de cooperación que beneficien a ambas partes y en el caso de la Universidad de Cuenca a toda la comunidad universitaria.
Divulgación efectiva de convenios y programas internacionales
Desarrollar una estrategia de divulgación sobre los convenios vigentes y redes internacionales a las que pertenece la Universidad de Cuenca para comunicar las oportunidades disponibles a toda la comunidad universitaria de manera periódica.
Transparentar procesos de selección para movilidad internacional
Transparentar procesos de selección de estudiantes, docentes y personal administrativo para becas a diferentes tipos de movilidad internacional.
Web de relaciones internacionales
Crear una página web de Relaciones Internacionales con información relevante en varios idiomas y con un sistema amigable que guie al usuario en los procesos.
Acreditación internacional de carreras
Asesorar y acompañar a las carreras de la Universidad para lograr acreditación internacional.
Seguimiento de rankings internacionales
Seguimiento de los rankings internacionales (QS, Scimago, Times Higher Education) y registro periódico de información de la Universidad de Cuenca. Apuntalar la Reputación Académica y la Reputación Laboral.
Igualdad de oportunidades y trato
Crear políticas institucionales que promuevan la inclusión y la diversidad, asegurando que todas las personas, independientemente de su origen, género, orientación sexual, religión, o capacidades, sean respetadas y valoradas.
Promover temas de investigación sobre equidad, e igualdad de oportunidades, aspectos emocionales que abordan a los estudiantes, docentes, administrativos y trabajadores.
Promover módulos sobre diversidad en los programas de capacitación continua del personal académico y administrativo.
Organizar eventos culturales que difundan la diversidad cultural, étnica y de género dentro del campus universitario.
Organizar eventos multiculturales y deportivos que incluyan la participación de toda la comunidad universitaria, fortaleciendo los lazos sociales y culturales.
Realizar campañas de sensibilización que incentiven el respeto y contribuyan a la convivencia armónica entre los miembros de la comunidad universitaria.
Departamento de Salud Mental
Creación de un Departamento de Salud Mental, que ofrezca los servicios de:
- Evaluación psicológica
- Terapia individual o grupal.
- Tratamiento farmacológico.
- Psicoeducación.
- Rehabilitación psicosocial.
- Programas diseñados para ayudar a los pacientes a recuperar habilidades sociales y laborales, a reintegrarse en la comunidad y a mejorar su calidad de vida.
- Atención de urgencias.
Para lo cual es importante contar con un equipo interdisciplinario compuesto por psiquiatras, psicólogos, trabajadores sociales, enfermeros, terapeutas ocupacionales, pedagogos, entre otros.
Creación de un Laboratorio de Psico estadística que posibilite bases de datos epidemiológicos sobre la salud mental de los miembros de la comunidad universitaria, que propendan a la prevención e intervención oportuna en la salud mental.