Profesores
En Visión UCUENCA, reconocemos el rol fundamental de los profesores en la construcción de una Universidad innovadora y de excelencia. Por ello, presentamos nuestras propuestas enfocadas en fortalecer el desarrollo académico, mejorar las condiciones laborales y fomentar una comunidad universitaria más colaborativa y participativa. Te invitamos a conocer en detalle nuestras iniciativas y ser parte del cambio.








Actualización y flexibilización curricular
Revisar y actualizar periódicamente los planes de estudio para adaptarlos a las necesidades del mercado laboral y a las tendencias globales. Repensar los diseños curriculares de carreras flexibilizando las mallas de tal manera que permitan la integración a estudios de cuarto nivel dentro del proceso formativo de grado.
Potenciación docente
Promover la capacitación continua del personal docente en metodologías de enseñanza innovadoras y en áreas de especialización. Promover la potenciación académica de los profesores.
Tecnologías digitales
Fomentar la incorporación de tecnologías digitales en los procesos de enseñanza-aprendizaje.
Habilidades blandas
Incluir en las mallas materias optativas que permitan explotar otras aptitudes y competencias de un estudiante que fomenten la participación de los estudiantes en actividades extracurriculares y promuevan un ambiente universitario inclusivo y motivador.
Fortalecimiento de la gestión de la investigación
Fortalecer la estructura orgánica y la gestión de la investigación en el VIUC, simplificando los procesos, reduciendo la burocracia y promoviendo un entorno que fomente la creatividad y el bienestar de los investigadores.
Apoyo integral a la investigación
Optimizar los procesos de gestión de la universidad para el apoyo a los investigadores en la formación de redes, consecución de presupuesto, escritura-publicación de productos científicos, e incentivos.
Equilibrio de actividades
Propiciar una carrera académica sostenible, prospera en el escalafón para los docentes equilibrando las actividades docentes, investigadoras y de gestión.
Impacto social de las investigaciones
Consolidar el impacto de las investigaciones en la protección de derechos de las personas, cuidado del medio ambiente y los desafíos más apremiantes de nuestra sociedad.
Ecosistema de investigación en salud
Fortalecer el ecosistema de investigación en salud en Ecuador, agilizando los procesos de aprobación y ejecución de estudios, promoviendo la colaboración entre instituciones públicas y académicas, y asegurando la generación de conocimiento relevante y aplicable para la mejora de la salud pública.
Fortalecimiento de la interacción universidad-sociedad
Crear un consorcio UCUENCA, que sea un sitio de dialogo Universidad, sector público, sectores comunitarios y sectores privados, para la generación de proyectos conjuntos que generen líneas claras de impacto y la unión de esfuerzos coordinados en busca de fortalecer las acciones sociales de vinculación con la sociedad.
Desarrollo de proyectos integrales
Incrementar actividades de diseño de proyectos interdisciplinarios que combinen docencia, investigación y vinculación, así como, la generación de Acciones conjuntas con los ejes de Innovación y emprendimiento, vinculación de los proyectos con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Desarrollo de actividades de optimización administrativa
Mejorar la plataforma, programas, sistemas y procesos de los proyectos de Vinculación con la Sociedad, así como, la coordinación de actividades integradas de los ejes de Vinculación con la Sociedad en una plataforma administrativa actualizada y sistematizada con mejoras tecnológicas y procedimentales. (Programa de seguimiento de proyectos de vinculación, prácticas laborales, seguimiento a graduados y profesionales, contactos institucionales y empresariales).
Impulso a la educación continua.
Desarrollo de programas de formación especializados basados en análisis de tendencias del mercado laboral. Alianzas con empresas locales para ofrecer certificaciones conjuntas. Uso de tecnologías educativas innovadoras, con plataformas de aprendizaje en línea para facilitar el acceso a cursos.
Desarrollo profesional
Implementar programas de capacitación y desarrollo profesional y formativo para el personal académico, administrativo, trabajadores y estudiantes.
Mejores condiciones laborales
Mejorar las condiciones laborales y los beneficios para el personal docente, administrativos y trabajadores.
Asesoría estudiantil
Ofrecer servicios de orientación y asesoramiento para los estudiantes en temas académicos, personales y profesionales.
Actividades extracurriculares
Promover la participación de los docentes en actividades extracurriculares.
Dispensarios Médicos
El dispensario médico para cada Campus.
Renovación Estadio Universitario
Centro deportivo de alto rendimiento, pista atlética, graderíos renovados, optimizando aulas y espacios deportivos en estos, así como el Centro de especialidades deportivas de la Universidad de Cuenca, en la actual zona de estadio universitario, habitad U y bodegas de mantenimiento
Aulas autónomas
Aulas autónomas, independientes de las Facultades.
Instalaciones UCUENCA hacia el Mundo
Nueva zona de relaciones internacionales, vinculación y UCUENCA al mundo, en la Av. Loja, actual centro tecnológico.
Edificio Medicina al Futuro
Medicina al futuro, con la creación de un nuevo edificio para el Campus de Paraíso, que abarque de forma integral las ramas de la salud con aulas adaptables a la incorporación especializada de medicina, tecnología, odontología y enfermería.
Espacios Artes y Agropecuarias
La ciudad, agro y música, surge como la propuesta ideal para exponer a la Facultad de Artes y Agronomía, optimizando las visuales hacia la ciudad y evidenciando el compromiso de la universidad con el medio ambiente y exponiendo las áreas verdes de este campus en fusión con las artes musicales y artísticas, creando espacios poli funcionales para estas actividades.
Biblioteca Campus Balzay
La ciencia y la tecnología no pueden faltar en la visión del campus Balzay, es así que la construcción pronta de la Biblioteca alternativa o definitiva de acuerdo al presupuesto no puede postergarse más.
Edifico Centro Histórico
En cuanto al campus centro histórico, debe iniciarse la pronta construcción del edificio central como un modelo de gestión del turismo sostenible en Cuenca, así se podrán liberar espacios en el actual Campus centro histórico para su renovación y ampliación haciendo competitivo y con la herramienta necesarias para la producción de alimentos de forma segura.
Fortalecimiento de la movilidad internacional
Fortalecer la movilidad estudiantil, docente, y de personal administrativo a través de diferentes programas de intercambio, movilidad, estancias cortas, y rotaciones médicas en el extranjero.
Extensión del programa PROMEMCI
Proponer la extensión del programa de mentorías PROMEMCI a mentorías internacionales con instituciones de educación superior y redes con las que ya se colabora. Por ejemplo, con EMULIES (Espacio de Mujeres Líderes de Instituciones de Educación Superior de las Américas) de la OUI (Organización Universitaria Interamericana.
Igualdad de oportunidades y trato
Crear políticas institucionales que promuevan la inclusión y la diversidad, asegurando que todas las personas, independientemente de su origen, género, orientación sexual, religión, o capacidades, sean respetadas y valoradas.
Promover temas de investigación sobre equidad, e igualdad de oportunidades, aspectos emocionales que abordan a los estudiantes, docentes, administrativos y trabajadores.
Promover módulos sobre diversidad en los programas de capacitación continua del personal académico y administrativo.
Organizar eventos culturales que difundan la diversidad cultural, étnica y de género dentro del campus universitario.
Organizar eventos multiculturales y deportivos que incluyan la participación de toda la comunidad universitaria, fortaleciendo los lazos sociales y culturales.
Realizar campañas de sensibilización que incentiven el respeto y contribuyan a la convivencia armónica entre los miembros de la comunidad universitaria.
Departamento de Salud Mental
Creación de un Departamento de Salud Mental, que ofrezca los servicios de:
- Evaluación psicológica
- Terapia individual o grupal.
- Tratamiento farmacológico.
- Psicoeducación.
- Rehabilitación psicosocial.
- Programas diseñados para ayudar a los pacientes a recuperar habilidades sociales y laborales, a reintegrarse en la comunidad y a mejorar su calidad de vida.
- Atención de urgencias.
Para lo cual es importante contar con un equipo interdisciplinario compuesto por psiquiatras, psicólogos, trabajadores sociales, enfermeros, terapeutas ocupacionales, pedagogos, entre otros.
Creación de un Laboratorio de Psico estadística que posibilite bases de datos epidemiológicos sobre la salud mental de los miembros de la comunidad universitaria, que propendan a la prevención e intervención oportuna en la salud mental.